domingo, 30 de octubre de 2016

Su Libro

"A TRAVÉS DEL ISLAM"  
Libro del viajero musulmán, Ibn Batutta, sobre los viajes que hizo y las ciudades que visitó, con todo lujo de detalles.                             
PDF A través del islam 

Resultado de imagen de a través del islam ibn battutaA través del Islam es una obra fundamental de la literatura de viajes, así como un clásico de las letras árabes. Es un relato en primera persona de las aventuras y desventuras, placeres y sinsabores, del tangerino Ibn en su dilatadísimo viaje desde Marruecos hasta China en pleno siglo XIV. Al regresar a su Marruecos natal, tras un periplo de veintitrés años, Ibn compiló sus recuerdos de los países islámicos visitados con la ayuda de un granadino, para satisfacer el encargo del sultán merení de Fez. Con la finalidad de proporcionar al sultán informaciones difíciles de adquirir en la época, Ibn recoge datos históricos, geográficos, folclóricos y etnográficos, al mismo tiempo que narra costumbres, sucesos extraordinarios y acontecimientos heroicos, afirmando por encima de todo la omnipresencia del Islam como forma de vida y de comprensión del mundo. En la obra, que ofrece una visión de los países de Oriente coincidente en numerosos datos y apreciaciones con las narraciones de los viajes del italiano Marco Polo o del español Ruy González de Clavijo, hay también referencias a los conflictos internos del Islam y a sus diferentes sectas, así como descripciones pormenorizadas de los ritos musulmanes.
Esta nueva edición de A través del Islam ha sido corregida y revisada por Federico Arbós. Además de la traducción, introducción y notas de Serafín Fanjul y Federico Arbós, el libro incluye índices toponímicos, onomásticos y terminológicos que facilitan la lectura y consulta de este relato excepcional del mayor viajero de toda la Edad Media.

Resultado de imagen de a través del islam ibn battutaResultado de imagen de a través del islam ibn battuta

domingo, 23 de octubre de 2016

Los cuatro lugares

Cuatro lugares por los que Ibn Batutta pasó en su recorrido por Yemen y las Costas africanas:

Es un país bicontinental situado en Oriente Próximo y en África. Ibn Batutta pasó por Yemen, y escribió sobre él en su libro, 'A través del Islam'. La capital de Yemen es Saná, ciudad que fue ocupada numerosas veces por el Imperio otomano, y en ella se encuentra el museo militar de Yemen. Yemen se encuentra en Asia y allí el idioma oficial es el árabe. Fue uno de los más antiguos centros de civilización en el Oriente Próximo. Su tierra, parcialmente fértil, y su clima húmedo permitieron el desarrollo de una

Existen varias explicaciones sobre el significado de este nombre: algunos autores clásicos árabes afirman que se debe a que el país está a la derecha de La Meca o del sol de levante Sus habitantes eran nómadas y se dedicaron durante toda la época antigua al pastoreo y a la cría de aves.
Entre el siglo XII a. C. y el siglo VI, la zona fue dominada por tres civilizaciones sucesivas, que controlaron el favorable tráfico de especias: los mineos, los sabeos y los himyaritas.

El Reino de Saba, cuya capital era Ma´rib, alcanzó un gran poderío por su situación estratégica, porque estaba situada entre la India y el Mediterráneo. 



Este país sufre varias guerras, aquí tenéis un vídeo de una noticia de este mes (octubre, 2016), para verlo pincha en noticia.


Si quieres saber más noticias sobre Yemen, pulsa en el título de esta entrada.








Mapa de Etiopía
ETIOPÍA:

Etiopía antiguamente conocida como Abisinia o Alta Æthiopía es un país sin salida al mar situado en el Cuerno de África. Es el segundo país más poblado de África, después de Nigeria. Limita al norte con Eritrea, al noreste con Yibuti, al este con Somalia, al sur con Kenia y al oeste con Sudán y Sudán del Sur. Fue caso único entre los países africanos, Etiopía nunca ha sido colonizada, manteniendo su independencia durante toda la repartición de África, excepto por un periodo de cinco años (1936-1941), cuando estuvo bajo ocupación italiana.

Etiopía tiene una bandera y un emblema nacional propios: 
Resultado de imagen de emblema etiopiaResultado de imagen de etiopia                        


Su capital es Adís Abeba, y allí el idioma oficial es el Amharico. El nombre «Etiopía» se deriva del griego Αθιοπία Æthiopia, 'etíope', que en griego significaría 'de cara quemada'. 
Mapa de Etiopía
Tras la independencia de Eritrea, Etiopía se convirtió en un estado sin litoral, dependiendo en gran medida de Yibuti para sus exportaciones marítimas. La mayor parte de Etiopía yace en el Cuerno de África, que es el extremo oriental de África. Al oeste limita con Sudán y Suadán del Sur al norte con Yibuti y Eritrea, al este con Somalia, y al sur con Kenia. El Gran Valle del Rift atraviesa el país de noreste a suroeste, creando una zona de depresión que es cuenca de varios lagos. La ecología de Etiopía está determinada fundamentalmente por la altitud. En las zonas bajas predominan las sabanas.

        ¿Quieres más información sobre Etiopía? pulsa aquí
        Y si quieres escuchar su himno, aquí


ZANZÍBAR
                                                                             

Es una región semi autónoma de Tanzania que comprende un par de islas alejadas de la costa oriental de África, llamadas Unguja o Zanzíbar. El centro económico y la principal ciudad es la Ciudad Zanzíbar en la isla de Unguja. La Ciudad de piedra de Zanzíbar (centro histórico) fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2000, al ser una de las ciudades más importantes de la cultura swahiliExcepto durante un breve período entre 1963 y 1964, con la República Popular de Zanzíbar y Pemba, Zanzíbar nunca ha sido una nación o país independiente por derecho propio.

Flag of Zanzibar.svgZanzíbar tiene una fascinante historia influenciada por persas, árabes, musulmanes, portugueses y el continente. Stone Town es un lugar que tiene calles maravillosas, torres circulares, puertas de madera talladas y hermosas mezquitas. Los lugares arquitectónicos más importantes son el Puente Guliani, Livingstone y el palacio construido por el Sultán Barghash en 1883. 

Resultado de imagen de livingstone zanzibar
 Livingstone

Un dato curioso es que la guerra más corta de la historia fue entre Zanzíbar y Gran Bretaña en 1896, cuando Zanzíbar se rindió 35 minutos después de haber iniciado un bombardeo marítimo contra el palacio del gobierno, y dos días después de un golpe de estado.

Vídeos de Zanzíbar: pulsa aquí para la isla de las especias.
Y para conocer los sitios de turismo y sus características aquí.


KILWA KISIWANI

                                                             Kilwa Kisiwani, se encuentra en Tanzania, África.
Resultado de imagen de kilwa kisiwani map
En dos pequeñas islas muy cercanas a la costa tanzana subsisten vestigios de dos importantes puertos que fueron la admiración de los primeros viajeros europeos en el África Oriental. Desde el siglo XIII hasta el XVI, una gran parte del comercio del Océano Índico pasó por las manos de los mercaderes de Kilwa que traficaban con oro, plata, perlas, perfumes, loza de Arabia, cerámica de Persia y porcelana de   China.


Resultado de imagen de kilwa kisiwani
En 1512, la isla fue conquistada por una fuerza árabe y volvió a ser una ciudad-estado swahili hasta 1784, cuando se convirtió en dominio de Omány volvió a perder su poderío. En 1843, Kilwa Kisiwani fue abandonada y sus edificios se convirtieron en ruinas.
En la década de 1950, las autoridades coloniales empazaron a explorar esas ruinas y, más tarde a intentar recuperar algunos edificios. En este momento Kilwa Kisiwani es un punto turístico importante. Entre sus edificios más importantes se encuentran:
- La Gran Mezquita de Kilwa, que era la mayor en África cuando fue construida, con grandes             bóvedas y pilares monolíticos;
- El Palacio Husuni Kubwa, con 100 habitaciones, es el mayor edificio pre-europeo en piedra en la       región oriental y austral de África;
- La pequeña mezquita, también abovedada, que es el edificio mejor preservado en la isla;
- El Palacio Makutani, con grandes paredes triangulares;
- El “Pequeño” Husuni Ndogo; y
 La Gereza (prisión). 
*Las Ruinas de Kilwa Kisiwani y Songo Mnara (Tanzania) salen de la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro*, Kilwa, junto con Songo Mnara, estuvo en peligro desde 2004 hasta 2014.
Aquí tenéis un link, para ver toda la información de este evento que se llevó a cabo en 2014.
Pulsa AQUÍ si quieres verlo
Resultado de imagen de kilwa kisiwani