martes, 28 de febrero de 2017

Órdenes militares en Extremadura

Órdenes militares en Extremadura:

Os voy a explicar qué órdenes militares  había en Extremadura antiguamente:

Las más relevantes fueron la orden El Temple, la de Santiago y la orden de Alcántara, (solo las dos últimas fueron fundadas en Extremadura).

Orden del Temple:
Resultado de imagen de orden del temple
Su primer asentamiento en Extremadura fue en Alconétar. Al ayudar a los monarcas, su territorio fue expandiéndose hasta llegar a la Garrovilla en Cáceres, Sierra de Gata o Hervás. Aunque también llegaron a Badajoz y Olivenza, su núcleo más importante, estuvo en Jerez de los caballeros. Allí se conoce una leyenda, por la que llaman a una torre, ´La torre sangrienta´. Se le dice así a causa de una historia mitad real, mitad leyenda. Su nombre se debe a la batalla que tuvo lugar allí, ya que los Templarios de Jerez se negaron acatar una bula, y vinieron otras tropas y los degollaron, e hicieron que cayeran al vacío.

Las propiedades de esta Orden rondaron en Extremadura los 3.000 kilómetros cuadrados.

Resultado de imagen de orden de alcantara
Orden  de Alcántara:
El rey Alfonso IX mandó a la Orden de Calatrava defender la zona de Alcántara, sin embargo ésta renunció, y vino a defenderla la Orden de San Julián de Pereiro, que pasó a denominarse  Orden de Alcántara.
Su territorio iba creciendo por su participación en la Reconquista, alrededor de su núcleo principal, pero dado que empezaron a recibir encomiendas de sitios más alejados, fueron ganando más expansión. En el momento con máximo territorio controlaba unos 7.000 kilómetros cuadrados de tierras en Extremadura.



Orden de Santiago:
Se crea cuando en 1170, el rey de León, manda a los Fraires a defender Cáceres.
Resultado de imagen de orden de santiagoCinco años después el Papa aprueba la Orden, que se puso como finalidad, defender a los peregrinos que iban a visitar Santiago, y defender las fronteras de Extremadura. Su popularidad creció ya que los caballeros tenían permitido casarse, y era la única orden que permitía eso.
En 1242, tiene lugar un acontecimiento conocido hoy en día. El rey manda a Pelayo Pérez a dirigir a la Orden de Santiago. Cuenta la leyenda que se adentraron demasiado en la sierra y se encontraron una tropa musulmana. Empezaron a librar una batalla y pese a la inferioridad numérica de la tropa cristiana fueron ganando. Sin embargo, cuando empezó a caer la noche lo que fue un impedimento para seguir ganando, entonces fue cuando Pelayo rogó a la Virgen con esta oración: ´Santa María, detén tu día´. Entonces, la Virgen accedió y el sol se paró, hecho que permitió la victoria a las tropas cristianas.
Esta orden fue muy importante en cuento a la conquista de Sevilla a cargo de Fernando III.

En el siglo XV la Orden traslada su principal traslada su núcleo principal a la Sierra Morena, tomando como población la localidad de Llerena, que experimenta un extraordinario desarrollo. Al influjo de esta Orden se deben las poblaciones que tienen como apellido ‘de León’. Sus territorios llegaron a comprender en Extremadura 9.000 kilómetros cuadrados.


Yo he resumido un poco sus historias, pero si queréis seguir aprendiendo más sobre estas tres órdenes, pulsad aquí.

Aquí podréis ver videos.

Orden de Alcántara:




Orden de Santiago:




Orden del Temple, (incluye la batalla de los caballeros):




Ducumental de los caballeros templarios:

martes, 21 de febrero de 2017

Collage con Tagul sobre la Reconquista

¡¡Hola!!
Nos han mandado un trabajo en Ciencias Sociales en el que tenemos que hacer un collage con más de 20 palabras sobre la Reconquista en La Edad Media, tenemos que dirigirnos a https://tagul.comen el cuál puedes registrarte, aunque es opcional. Pasos para utilizarlo:

 Darle a crear ahora

 Empezar a poner palabras del tema que tú elijas, puedes poner cuantas quieras

 Puedes elegir los colores, la fuente, su posición y su forma. 

 Por último sólo tienes que crearlo a tu gusto, descargártelo y ¡Listo!



Así es como me ha quedado a mí:





He elegido la forma del escudo por las batallas que hubo, aunque no estaba en las opciones de formas en la página. Simplemente lo he buscado en internet y me lo he descargado, lo he ajustado para que quede bien y sea legible y lo he editado. 😉👌

domingo, 12 de febrero de 2017

Viaje a un monasterio



!Hola de nuevo!
El jueves 9 de Febrero, en clase de Sociales, nos mandaron escribir una frase original/positiva relacionada con la Edad Media, en un papel que el día antes tuvimos que pintar con café, para que quedara este efecto de mapa viejo; a mí hasta se me rompió... en fin. Lo que hicimos en clase fue ponernos con un compañero/a y empezar a pensar frases, hecho esto, nos dieron un abecedario con las letras de los antiguos monasterios y empezamos a copiarlas creando así nuestras propias frases, en resumen, nos convertimos en unos monjes. La frase que yo he elegido ha sido "AVE CÉSAR, LOS SALESIANOS TE SALUDAN", porque me pareció una forma divertida de relacionar mi colegio con la Edad Media. La frase original es "Ave César, los que van a morir te saludan".

Por si queréis aprender un poco más, os dejo aquí un enlace para más información sobre esta frase:

pincha aquí.