lunes, 5 de junio de 2017

Zonas de globalización

Estas son algunas imagenes de las zonas que se visitan más al día en la principales ciudads del mundo:

Resultado de imagen de times square

New York City, Times Square.
Descripción:
Vemos que tiene muchísimo contenido comercial, mucha luminosidad y edificios altos para la gran densidad de población. La calleestá muy transitada por gente de diferentes culturas y países, y vemos símbolos ccaracterísticos de esta ciudad, como pueden ser los taxis amarillos. E n los anuncios se muestran las marcas más famosas de la ciudad, y la gente se ve de alguna manera, forzada a consumir los productos que se muestran ahí.

Resultado de imagen de calles de paris de noche






París. Arco del Triunfo.


Imagen relacionada


Japón, Japón.



Resultado de imagen de madrid ciudad

Madrid, centro.


domingo, 21 de mayo de 2017

Las provincias de España

En este caso hemos tenido que hacr un mapa, con leyenda, en el que separabamos las provincias con colores y poníamos los respectivos nombres de sus ciudades.
Este es mi mapa, aunque un poco desordenado:

Trabajo de las migraciones: Parte grupal

La segunda parte se basa en hacer un trabajo grupal y recoger información de las migraciones en general usando como base, en nuestro caso, la información aprendida en clase y completada con la de internet. Hicimos un video con la herramienta llamada Powtoon.
Si quieres conocer esta herramienta, pincha aquí.

Pincha aquí para ver el video. Espero que os guste.

Trabajo realizado con la colabración de:
Silvia
María
Sandra

miércoles, 17 de mayo de 2017

Trabajo de las migraciones; parte individual

Este trbajo de las migraciones se divide en dos partes, esta es la iprimera, (individual), en la que hemos tenido que hacer un periódico digital con la página Printing Press, poniendo noticias e imágenes sobre el tema que nos tocó  n clase.
A mi me tocaron los refugiados de Siria, este es mi periódico:

miércoles, 5 de abril de 2017

Canción del emigrante

La canción de la Emigración 

Hola, vengo a hablar sobre las migraciones e inmigraciones. Ayer en clase de Sociales estuvimos escuchando tres canciones las cuáles fueron:
El Emigrante - Juanito Valderrama:
Escúchala aquí
Barcos de Papel - David Demaría:
Escúchala aquí
Papeles Mojados - Chambao:
Escúchala aquí

Estuvimos viendo sus significados y apuntando algunas cosas sobre cada una en un papel.
Nos han dicho que escogamos una canción sobre la emigración o inmigración, y yo, he escogido una que tenía que ver con España y la emigración. La encontré  al darme una vuelta por los videos sobre este tema, y me pareció la mejor ya que se ajustaba a lo que yo quería. La canción fue la siguiente:
Antonio Molina - Adiós a España, (1954):



También teníamos que poner las principales causas de las migraciones así que aquí están:
Causas políticas: debido a las crisis políticas que suelen presentarse en ciertos países.
Causas sociales: la base cultural tiene mucho peso en la decisión.
Causas socioeconómicas: existe una relación directa entre el desarrollo socioeconómico y la inmigración y por ende, entre el subdesarrollo y la migración.
Causas de conflicto: En países en constante guerra, la gente intenta por encima de todo dejarlos atrás.



lunes, 20 de marzo de 2017

La peste negra

Nos han mandado hacer una presentación con Prezi, Powtoon o Videoscribe para hablar de la peste negra y demás epidemias letales en Europa, yo lo he hecho con Prezi, me ha parecido el mejor, aquí os dejo mi link:
Mi Prezi
Si no te sirve, pincha aquí
Y SI QUIERES DESCARGÁRTELO, PINCHA AQUÍ
¿Cómo se descarga?
· Pincha el botón donde pone descargar
· Pincha en descargar de todos modos
· Descarga el archivo
· Pincha EJECUTAR
No he puesto fotos porque sería bastante desagradable.
Aquí un video de Ken Follet explicando la Peste Negra:

martes, 28 de febrero de 2017

Órdenes militares en Extremadura

Órdenes militares en Extremadura:

Os voy a explicar qué órdenes militares  había en Extremadura antiguamente:

Las más relevantes fueron la orden El Temple, la de Santiago y la orden de Alcántara, (solo las dos últimas fueron fundadas en Extremadura).

Orden del Temple:
Resultado de imagen de orden del temple
Su primer asentamiento en Extremadura fue en Alconétar. Al ayudar a los monarcas, su territorio fue expandiéndose hasta llegar a la Garrovilla en Cáceres, Sierra de Gata o Hervás. Aunque también llegaron a Badajoz y Olivenza, su núcleo más importante, estuvo en Jerez de los caballeros. Allí se conoce una leyenda, por la que llaman a una torre, ´La torre sangrienta´. Se le dice así a causa de una historia mitad real, mitad leyenda. Su nombre se debe a la batalla que tuvo lugar allí, ya que los Templarios de Jerez se negaron acatar una bula, y vinieron otras tropas y los degollaron, e hicieron que cayeran al vacío.

Las propiedades de esta Orden rondaron en Extremadura los 3.000 kilómetros cuadrados.

Resultado de imagen de orden de alcantara
Orden  de Alcántara:
El rey Alfonso IX mandó a la Orden de Calatrava defender la zona de Alcántara, sin embargo ésta renunció, y vino a defenderla la Orden de San Julián de Pereiro, que pasó a denominarse  Orden de Alcántara.
Su territorio iba creciendo por su participación en la Reconquista, alrededor de su núcleo principal, pero dado que empezaron a recibir encomiendas de sitios más alejados, fueron ganando más expansión. En el momento con máximo territorio controlaba unos 7.000 kilómetros cuadrados de tierras en Extremadura.



Orden de Santiago:
Se crea cuando en 1170, el rey de León, manda a los Fraires a defender Cáceres.
Resultado de imagen de orden de santiagoCinco años después el Papa aprueba la Orden, que se puso como finalidad, defender a los peregrinos que iban a visitar Santiago, y defender las fronteras de Extremadura. Su popularidad creció ya que los caballeros tenían permitido casarse, y era la única orden que permitía eso.
En 1242, tiene lugar un acontecimiento conocido hoy en día. El rey manda a Pelayo Pérez a dirigir a la Orden de Santiago. Cuenta la leyenda que se adentraron demasiado en la sierra y se encontraron una tropa musulmana. Empezaron a librar una batalla y pese a la inferioridad numérica de la tropa cristiana fueron ganando. Sin embargo, cuando empezó a caer la noche lo que fue un impedimento para seguir ganando, entonces fue cuando Pelayo rogó a la Virgen con esta oración: ´Santa María, detén tu día´. Entonces, la Virgen accedió y el sol se paró, hecho que permitió la victoria a las tropas cristianas.
Esta orden fue muy importante en cuento a la conquista de Sevilla a cargo de Fernando III.

En el siglo XV la Orden traslada su principal traslada su núcleo principal a la Sierra Morena, tomando como población la localidad de Llerena, que experimenta un extraordinario desarrollo. Al influjo de esta Orden se deben las poblaciones que tienen como apellido ‘de León’. Sus territorios llegaron a comprender en Extremadura 9.000 kilómetros cuadrados.


Yo he resumido un poco sus historias, pero si queréis seguir aprendiendo más sobre estas tres órdenes, pulsad aquí.

Aquí podréis ver videos.

Orden de Alcántara:




Orden de Santiago:




Orden del Temple, (incluye la batalla de los caballeros):




Ducumental de los caballeros templarios: